English version | ||
lugares | datos climaticos | Artículos |
Galicia (I): Los Ancares | ||
La cordillera de los Ancares comprende desde el puerto de los Ancares, en el Noroeste de León, hasta el puerto del Portelo (Lugo), con varias cumbres rondando los 2000 metros de altura. Su mayor atractivo reside en lo poco explotado turisticamente que aún está la zona. Un viaje a los Ancares es sobre todo recomendable para quienes busquen un lugar tranquilo donde poder caminar por la montaña a sus anchas sin encontrarse a mucha gente por el camino, y no les importe conducir un par de horas por carreteras estrechas y mal señalizadas para llegar. Por el contrario, no agradará a quienes les guste estar rodeado de todas las instalaciones y comodidades habituales de las zonas turísticas, a los que pretendan salir de marcha por la noche o a quienes odian por encima de todo los días de lluvia y frío. llegadaSiempre que hemos ido a los Ancares, hemos tomado como campamento base la localidad de Piornedo, situada en los Ancares Gallegos, pero muy cerca ya de la frontera con León, y a unos 1200 metros sobre el nivel del mar. En realidad, Piornedo no es una localidad en sí, sino que pertenece al Municipio de Cervantes. Es el punto turístico por excelecia de los Ancares, a pesar de que no hay comercios ni luz eléctrica en las calles. Hay dos bares; Y un hostal. Pero es mucho mejor alojarse en cualquiera de las casas. Llegar a Piornedo no es tan difícil como parece cuando estamos intentando llegar. Una vez que hemos salido de la autovía A6 dirección a Navia de Suarna, es cuestión de seguir las indicaciones hacia Piornedo y, ante la frecuente auscencia de ellas, seguir recto. A medida que avanzamos en nuestro camino, nos iremos sumergiendo en la tranquilidad que es habitual en todas las localidades de la zona y en la gente que la habita. La ruta del mustallarLa subida al pico Mustallar es casi obligada si hemos venido a Piornedo. No es difícil. El cartel de inicio de la ruta acojona, pero aseguro que no es para tanto. Merece la pena el esfuerzo. La ruta parte de Piornedo, y se suele llegar a la cumbre del Mustallar en unas 3 ó 4 horas, parando para comer y descansando con cierta frecuencia. El desnivel es de casi 800 metros. Es recomendable hacerla en primavera o verano. En otoño-invierno puede ser complicado o imposible llegar hasta el final si no llevamos el equipo adecuado. Nosotros la hemos intentado en tres ocasiones: La primera fué a principios de Diciembre y tuvimos que dar la vuelta a la mitad debido al riesgo de partirnos la crisma en una placa de hielo. Con ropa, calzado y equipo de montaña adecuado no hubiera habido problema, pero no somos profesionales del montañismo ni mucho menos y no contábamos con el equipo. El segundo intento fué el mejor: Culminamos el Mustallar un espléndido día de mediados de Marzo. El sol y la caminata nos hizo entrar en calor, y nos tirábamos con frecuencia en la nieve para refrescarnos. Una gozada. El tercer intento también tuvo éxito, pero nos vimos atrapados por un temporal de lluvia y viento justo en el momento de llegar a la cumbre, lo que nos obligó a hacer un regreso apresurado sin descansos para evitar enfriaminetos e hipotermias varias. Fué en el mes de Septiembre. No hace frío aún en Septiembre, dirán algunos, pero los algo menos de 10º en la cumbre del Mustallar a casi 2000 metros, unidos a la humedad y el fuerte viento nos ponen en una sensación térmica que congela al más pintado. Anécdotas térmicas aparte: Los Ancares es uno de los lugares más increibles que conocemos. Tiene algo especial en sus pequeños pueblos, en sus paisajes y en su gente. Siempre queremos volver. comer y dormirHay un hostal en Piornedo. Nunca lo hemos probado. Resulta más económico alojarse en cualquiera de las casas que ofrece alojamiento. La habitación para dos personas suele rondar los 30 euros o menos y nos ofrecen las comidas también a muy buén precio. Especialmente recomendable es la Cantina Mustallar: Varias habitaciones de distinto tipo perfectamente equipadas, y la señora prepara los huevos fritos con patatas y chorizo como nadie. El ambiente es muy familiar y el precio excelente. imagenesTodas son fotos propias. Tomadas con una Canon Ixus 400. Haz click en la imágenes para ampliarlas. | ||
Panorámica de piornedo. | Hórreo y palloza en Piornedo. | Hórreo y leña. |
Un habitual día nuboso. | Calle (I). | Calle (II). |
Lluvia y hórreo. | Interior de una palloza (I). | Interior de una palloza (II). |
Cartel de la ruta al Mustallar. | Paisaje durante la ruta. | Paisaje con trozo de arco iris. |
Unas amigas que nos cruzamos. | Caballos pastando en la ruta. | Vista del Mustallar, un día soleado de Marzo. |
Vista del Mustallar, un día nuboso en Septiembre. | Vista de la cumbre desde la alambrada frontera entre Galicia y León. | Vista de la cumbre, con niebla estancada. |
Subiendo a la cumbre. | Vista desde la cumbre (I). | Vista desde la cumbre (II). |
Paisaje gris (I). | Paisaje gris (II). | Paisaje gris (III). |
enlacesPágina de la Red Rural Ancares, muy completa. ( - IR - ) Página de la asociación de vecinos de Piornedo. ( - IR - ) Crónica de la subida al Mustallar de la R.S.E.A. PEÑALARA. ( - IR - ) Datos y fotos de la Cantina Mustallar en la página de Turgalicia. ( - IR - ) |